Hogar sin toxicos | Nuestra casa está llena de sustancias que causan enfermedades. Infórmate y actúa para lograr un hogar más sano.

Nuestra casa está llena de sustancias que causan enfermedades. Infórmate y actúa para lograr un hogar más sano.

NOTICIAS

Una investigación granadina advierte que los recién nacidos están rodeados de plásticos con sustancias químicas perjudiciales

Una investigación granadina advierte que los recién nacidos están rodeados de plásticos con sustancias químicas perjudiciales Un estudio de la UGR y los hospitales determina que el 60% de los objetos analizados contenían Bisfenol-A y los Parabenos estaban en el 80% de los ítems Jeringas, sondas de plástico para alimentación nasogástrica y enteral; máscaras respiratorias […]

Una investigación granadina advierte que los recién nacidos están rodeados de plásticos con sustancias químicas perjudiciales Leer más »

El peligro de los huertos urbanos: te comes toda la contaminación de la ciudad

El peligro de los huertos urbanos: te comes toda la contaminación de la ciudad En los últimos años están proliferando los espacios dedicados a los cultivos en las ciudades, pero también los estudios que advierten de su peligro. Foto: Canva Es un fenómeno en auge. En los últimos años los huertos urbanos están proliferando por

El peligro de los huertos urbanos: te comes toda la contaminación de la ciudad Leer más »

Calentar el biberón de tu bebé en el microondas no es tan inofensivo como parece

Calentar el biberón de tu bebé en el microondas no es tan inofensivo como parece Más allá de los momentos llenos de amor con tus hijos, ser mamá es un trabajo de tiempo completo que conlleva muchísimas tareas por cumplir y en un tiempo muy reducido. Lo sabemos, todas deseamos que el día tenga más horas. Ante

Calentar el biberón de tu bebé en el microondas no es tan inofensivo como parece Leer más »

Iniciativa popular europea quiere prohibir los pesticidas sintéticos

Iniciativa popular europea quiere prohibir los pesticidas sintéticos Una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), lanzada el lunes 25 de noviembre de 2019, busca recabar más de un millón de firmas para obligar a la Comisión Europea a abrir el debate sobre la prohibición de los pesticidas sintéticos en 15 años. Foto: El Comercio/ Editado en Canva Siete ciudadanos de

Iniciativa popular europea quiere prohibir los pesticidas sintéticos Leer más »

“La recomendación de que los niños no coman atún llega 20 años tarde”

“La recomendación de que los niños no coman atún llega 20 años tarde” El catedrático de Medicina Nicolás Olea pide más regulación para los disruptores endocrinos, presentes en todo tipo de objetos cotidianos Nicolás Olea, en la pasada edición de Biocultura Foto: KIKE PARA El ministerio de Sanidad recomendó hace dos semanas a niños y embarazadas que no

“La recomendación de que los niños no coman atún llega 20 años tarde” Leer más »

El peligro de los disruptores endocrinos en los alimentos

El peligro de los disruptores endocrinos en los alimentos Foto: Istock/Editado en Canva En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió los disruptores endocrinos (EDC) como “sustancias o mezcla de sustancias que alteran la función o funciones del sistema endocrino y, en consecuencia, que causan efectos adversos en la salud de un organismo

El peligro de los disruptores endocrinos en los alimentos Leer más »

Un juez reconoce la electrosensibilidad como accidente laboral: «Estoy mejor en el pueblo»

Un juez reconoce la electrosensibilidad como accidente laboral: «Estoy mejor en el pueblo» ¿Enfermos por el wifi, los móviles y los campos electromagnéticos en general? Para la Justicia, sí. Para la ciencia, puede llegar a ser un problema incapacitante. Cuando llamamos a Joaquín Sanz al móvil, se pone su mujer. Él ha salido a dar

Un juez reconoce la electrosensibilidad como accidente laboral: «Estoy mejor en el pueblo» Leer más »

Sólo uno de cada 3 adultos se fija en las etiquetas de los alimentos que compra

Sólo uno de cada 3 adultos se fija en las etiquetas de los alimentos que compra Una encuesta pone de manifiesto que los padres españoles aún tienen mucho que aprender sobre los aditivos en los alimentos y sobre la influencia del entorno cotidiano en la salud El 86% de los niños españoles afirma acompañar con

Sólo uno de cada 3 adultos se fija en las etiquetas de los alimentos que compra Leer más »